Motos retro, algo más que un fenómeno
Hace sólo unos años que dejaron de verse la mayor parte de las auténticas motos clásicas de las grandes marcas de los años 60 y 70.
Me refiero a los años 90, cuando las motos supervivientes de los 70 todavía abundaban como fieles compañeras cotidianas.
Pero no nos han abandonado: cada vez hay más “remakes”.
Motos recién salidas de fábrica pero que sólo son identificables a los ojos de los entendidos, y de cerca.
¿Moda? Sí, desde luego; pero no tiene porqué ser pasajera: las chopper también surgieron como una moda hace casi medio siglo… y ahí siguen.
Comenzamos a apreciar cómo ha pasado el tiempo: frenos de disco eficaces ¡y con tacto!, horquillas de notable grosor que ni tiemblan ni se hunden, arranques eléctricos, neumáticos con anchura de verdad y no de ciclomotor…
Hagamos un repaso a las motos retro. ¿Cuál es la que más te gusta?
BMW R nineT Scrambler / Pure / Racer / Urban GS
Sobre la base de la R nineT BMW han creado cuatro modelos con un precio inferior y una parte ciclo más sencilla.
La primera de ellas es la Scrambler.
Moto vintage cuidada hasta el último detalle.
Proyecta una imagen retro muy lograda, dando la posibilidad de personalizarla con una larga lista de accesorios originales.
La segunda versión es la R nineT Pure.
De diseño minimalista y que recuerda a las BMW roadster utilizadas en los años 70.
Esa década ha servido de inspiración para la tercera de la saga, la R nineT Racer.
Aunque en su caso de las deportivas con asiento monoplaza y semicarenado con faro redondo.
El último modelo supone un homenaje a la R 80 G/S, y es la R nineT Urban G/S.
De marcado carácter off-road y a la que se puede montar ruedas de radios y neumáticos de tacos.
El motor que montan es el mismo de la R nineT, lo que es sinónimo de carácter bóxer con 110 CV de potencia y se adapta a la normativa Euro4.
Benelli Leoncino
La mítica marca italiana también apuesta por la estética scrambler y lo hace recuperando la Leoncino 500.
Su presencia está logradísima por lo evocadora y poderosa que resulta.
Combina muchos elementos vanguardistas con detalles clásicos y las preceptivas ruedas de tacos.
Destaca la calidad de su parte ciclo con una horquilla invertida y un potente equipo de frenos Brembo con asistencia de ABS.
Además estrena motor bicilíndrico de 500 cc refrigerado por agua con una potencia perfecta para los usuarios del carnet A-2: 47,6 CV.
El nuevo centro de diseño CentroStile Benelli puede sentirse orgulloso de esta creación porque representa como pocas motos actuales el nuevo estilo Scrambler.
Ducati Scrambler
Fueron presentadas como la puerta de entrada a la marca Ducati gracias a tener un precio más asequible.
Pero su marcada personalidad las convierte en una gama independiente y con muchas versiones entre las elegir.
A los cuatro modelos lanzados inicialmente –Icon, Urban Enduro, Full Throttle y Classic- se unió la Scrambler Flat Track, de estética similar a las usadas en las carreras de esta especialidad que se disputan en Estados Unidos.
La serie Scrambler crece en 2017 con dos nuevos modelos:
- Scrambler Desert Sled, inspirada en las motos off-road de los años 70;
- Scrambler Café Racer, con reminiscencias de los años 70.
El motor utilizado por las Ducati Scrambler procede de la Ducati Monster 796, el conocido dos cilindros refrigerado por aire.
La calidad de sus componentes está contrastada, montando suspensiones y frenos de primer nivel.
La estética se ha cuidado mucho en las Ducati Scrambler, siendo motos muy llamativas.
Ducati Scrambler Sixty2
La pequeña Scrambler de Ducati hereda todo el diseño de sus hermanas mayores presentando algunos elementos como el basculante de acero o la horquilla convencional en lugar de ser invertida.
La “scramblerina”, es una importante apuesta para introducir el concepto neo-retro que encarna la Scrambler gracias a su potencia de 41 CV.
Su nombre evoca el lanzamiento de la primera Ducati Scrambler en el año 1962.
Plantea una ergonomía cómoda con un asiento a 790 mm, también se ofrecen dos asientos alternativos, a 810 mm y a 770 mm.
Los frenos cuentan con ABS de serie, concretamente la unidad Bosch 9.1MP, acompañado de un disco de freno delantero de 320 mm y unos trasero de 245 mm.
Honda CB1100 EX / RS
En 2013 llegó a Europa la CB1100 tras un exitoso lanzamiento en Japón
Un año más tarde recibía una más que acertada revisión en algunos aspectos que mejoraron su aspecto.
Las novedades eran tantas que la marca decidía incluso añadir unas siglas a su nombre, pasando a ser la CB1100 EX.
- Las llantas de aleación dieron paso a unas preciosas unidades de radios
- El escape 4-1 se cambió en favor de uno con doble salida
- La mecánica abandonó la pintura negra por el metal pulido.
- En su interior la caja de cambios pasó de cinco a seis marchas
- La instrumentación se puso al día
- El depósito de gasolina ganó algo de capacidad.
En 2017 Honda cambia la forma del depósito y añade un nuevo faro circular con tecnología LED.
Pero hay más, junto con la nueva EX aparece una versión más rácing, la CB1100 RS.
Con una estética café racer más marcada destacando su horquilla Showaa Dual Bending Valve y amortiguadores traseros.
Las llantas son de aleación de aluminio y monta dos pinzas de freno delantero de cuatro pistones y anclaje radial.
Ducati SportClassic
Las preciosas Ducati GT 1000, Paul Smart Replica y Sport 1000/S supusieron la incursión de Ducati en las motos neoclásicas.
La GT 1000 era la más práctica sin perder un ápice de su hermosura.
Por eso se mantuvo en catálogo hasta hace pocos años.
Una pena que Ducati no renovara esta línea de producto que cuadra con su idiosincrasia y que cosechó bastante éxito.
Unía las prestaciones y componentes de una deportiva moderna con una estética clásica, basada en la GT 750 de los 70.
Si quieres probarlo ahora tendrás que acudir al mercado de ocasión.
Hanway Raw 125 Café / Racer / SR Chrome
Para aquellos que no disponen de un buen montón de billetes para gastar en un capricho clásico o carecen de carné de moto, la marca de origen chino Hanway dispone de un modelo, la Raw 125 Café, de la que nacen tres versiones: la estándar, la Raw 125 Café Racer y la Raw 125 SR Chrome, la última en llegar.
La Raw 125 Café es una moto sencilla, de mecánica monocilíndrica y apenas 9 caballos de potencia.
La versión base se ofrece en llamativas combinaciones bicolor.
Por estética puede resultar una perfecta compañera urbana a un precio sin igual.
La Raw 125 Café Racer está orientada lógicamente a los amantes de las motos de esta estética.
Como la otra, se trata de una moto sencilla en cuanto a mecánica pero es innegable el atractivo carácter estético.
No le falta ningún detalle: semi manillares, escape tipo megáfono, asiento de estilo monoplaza, llantas de radios con neumáticos de generosa sección, nueva horquilla invertida y hasta un generoso disco de freno de estilo deportivo por su sobredimensionado diámetro.
La más sofisticada es la Raw 125 SR Chrome, con chasis de mayor tamaño, un motor más potente,y un disco delantero de mayor diámetro.
Todas estas mejoras apenan afectan en el precio final, el cual es apenas 200 euros superior al de la Café.
Motocicleta Husqvarna Vitpilen 401 / Svartpilen 401 
Las últimas y atrevidas creaciones de Husqvarna, una con aire de café racer, Vitpilen, y otra tipo scrambler, la Svartpilen.
Sólo se diferencian en sus minimalistas carrocerías, pues parte ciclo y motor son comunes, y provienen de la KTM 390 Duke.
Es decir, hablamos de un chasis tubular en acero y suspensiones WP.
En Husqvarna aseguran que se ha prescindido de los elementos innecesarios sin renunciar a la calidad de los componentes empleados en la naked austriaca.
Divertidas tienen que ser gracias a su motor de 44 CV y los menos de 150 kg de peso anunciados oficialmente.