Origen
El mod (del inglés «modernista») es una subcultura que se originó a finales de los 50 en Londres e Inglaterra.
Alcanzó su máximo esplendor entre principios y mediados de los 60.
Su sofisticación definió la revuelta juvenil de esa época.
Los «mods» eran chicos de clase media que vestían de forma impecable, ya que eran hijos de satres, por lo que tenían acceso a las tendencias en ropa.
Mostraban interés por las nuevas modas, como trajes entallados italianos, y estilos musicales como el soul afroamericano, el «modern jazz» y el rhythm and blues.
Su vehículo habitual era la motocicleta Scooter, Lambretta o Vespa.
El uso de la «scooter» radicaba en que el transporte público dejaba de operar temprano y las «scooters» eran más baratas que los coches.
Después de la ley exigiendo, al menos, un espejo retrovisor en cada moto, los «mods» añadieron cantidades de ellos a sus vehículos, siendo habitual incluso llevar más de 10, como burla hacia la nueva ley.
Las decoraban con adornos elegantes, típicos durante los años 1963 y 1964, aunque se retornó a una estética más sencilla y minimalista posteriormente.
Un ejemplo se ve en la portada del disco de Quadrophenia, de The Who.
Aparece el personaje principal de la ópera rock, Jimmy, mirando sus cuatro espejos retrovisores.
Los elementos significativos del movimiento «mod» incluían varios aspectos: la moda y la música,.
Incluyendo el nuevo jazz de la década de los 50 (bebop, cool, «modern jazz»), el soul afroamericano, y el skajamaicano.
Además, música beat británica, rhythm and blues estadounidense y los sonidos de bandas de garage rock estadounidenses y canadienses.
Declive y renacimiento
Los «mods» fueron una cultura de cambio continuo, y fue inevitable que la escena se devorara a sí misma.
Al tiempo que Bobby Moore sostenía la Copa del Mundo de Fútbol en el verano de 1966, «mod» estaba en decadencia.
Según florecieron la música psicodélica y la cultura hippie mucha gente se fue adaptando a la nueva escena en detrimento del movimiento «mod».
Con la llegada de la década de 1970 la escena se trasladó al norte de Inglaterra y adoptó el movimiento Northern Soul, una subcultura basada en los oscuros temas de soul estadounidense que se pinchaban en los clubes de esa parte del país.
También una buena parte terminó alineada con los «scooter boys», íntimamente ligados al Northern Soul.
Escena en España
Durante los 80, en la movida madrileña, surgió una escena «mod», con grupos com:
- Brighton 64,
- Los Elegantes,
- Los Negativos,
- Kamembert,
- Telegrama,
- Pánico Speed,
- Radio 77
- Servicios A Domicilio.
Y durante la década de 1990 surgieron nuevos grupos como los valencianos Goldfingers o los ilicitanos Los Círculos.
Los más conocidos probablemente sean Los Flechazos.
Actualmente hay grupos como Cooper, el grupo de Elche «Pasapogas Hammond Quartet», Fortune Tellers, y Los Smogs.
Otros: Blow Up!, The Refoundations, The Shake, The Faith Keepers, Al Supersonic & The Teenagers, The DelShapiros, Chicos del Sábado.
Todos ellos con clara influencia «mod» de los años 60.