retro-vintage
Concepto Retro
El concepto de “moda retro” comienza a utilizarse en Francia en la década de 1970.
Coincidiendo con la muerte de Charles de Gaulle, algunos directores de cine y novelistas deciden revisar el papel del pueblo francés durante la ocupación nazi.
La novela precursora de esta corriente es La Place de L´Etoile (traducida al castellano como El lugar de la estrella) de Patrick Modiano.
En cuanto al cine, el documental La tristeza y la piedad, de Marcel Ophüls, denuncia con una dureza sin precedentes la colaboración de buena parte de la población francesa con los invasores.
El término retro se generaliza a lo largo de la década y termina adquiriendo, un matiz nostálgico.
Las revistas de moda lo utilizan para referirse al estilo de los años cuarenta.
De Francia da el salto a Inglaterra y, de allí, al resto del mundo.
Aunque a veces se utilicen como sinónimos, retro y vintage hacen referencia a dos conceptos distintos.
Técnicamente, el estilo retro es todo aquel que imita el pasado, lo evoca para crearnos una sensación de nostalgia.
Hace alusión a lo ‘antiguo’, pero no de la misma manera que vintage.
En este caso, supongamos que te has decantado por darle a tu hogar un estilo de decoración retro, has adquirido muebles de estilo danés, de madera de roble, bien barnizados y resulta que parecen haber sido sacados de los años 50 o 60.
Pero sin embargo no son de esa época, sino que han sido diseñados en la actualidad siguiendo los mismos patrones que hace años.
Estilo Vintage
El estilo vintage, en cambio, se nutre de objetos fabricados realmente en el pasado, de objetos antiguos.
Así y todo, tampoco podemos rescatar cualquier trasto viejo del desván y pretender hacerlo pasar por artículo vintage.
Para que un objeto pueda ser calificado como vintage, debe encontrarse en buen estado y tener cierto valor estético.
Ambos estilos se han extendido a muebles, decoración moda, complementos, vehículos y a todo aquello que queramos en ese estilo.
Seguro que alguna vez te has fijado en ese baúl vintage que había en casa de tus abuelos, que luego tus padres tuvieron en su casa y que desearías tener en tu propio hogar.
El estilo vintage en decoración es precisamente eso, hace referencia directa al pasado a través de objetos que fueron diseñados en una época que no es la actual.
Por ejemplo, la decoración estilo nórdico original años 50 entraría dentro de la categoría vintage.
Para que os quede mas claro la diferencia, os ponemos un ejemplo:
Una nevera antigua del estilo americano de los años 50 o 60 es vintage.
Mientras que las nuevas neveras que se fabrican imitando ese estilo, son retro.
Un ejemplo más general; si nos compramos un nuevo Mini Cooper somos retro, y si rescatamos un Mini del desguace, nuestro estilo es vintage.
Creo que con esa pequeña y sencilla idea os será fácil ver la diferencia entre retro y vintage de ahora en adelante.
Son dos conceptos muy similares, pero que en esencia son completamente diferentes.
Retro es más bien un recurso del diseñador, que mira al pasado en busca de inspiración.
Vintage es un estilo de vida, una muestra de la cultura posmoderna, que reniega del progreso y la innovación y prefiere buscar en el pasado lo que no espera del futuro.
Nuestro estilo, por lo tanto, es retro, ya que nos inspiramos en el pasado para conseguir modelos y diseños actuales.
Puedes echar un vistazo a nuestra tienda y comprobarlo.