¿Por qué The moped?
El post de hoy es especial para nosotras, hablaremos de porque decidimos llamar The moped a nuestra marca.
La afición por las motos y una filosofía similar a lo que siempre ha significado una motocicleta.
La sensación de libertad, autonomía y diversión con camisetas y sudaderas comódas, divertidas, con personalidad.
Con solo 8 años Lorena aprendía a llevar su primera moto, una Montesa Cota 25.
Con 9 años su padre le regaló una Mini Montesa y poco después manejaba campo a través una Montesa Enduro 75.
La moto ha sido una constante en su vida.
Historia de la motocicleta
En 1867 el estadounidense Sylvester Howard Roper inventó un motor de cilindros a vapor.
Esto sería el primer ciclomotor, era de madera y tenía cuatro ruedas.
El invento fue poco a poco perfeccionado hasta que en 1902 apareció el primer Scooter.
Fabricado por Georges Gauthier, este vehículo tenía solo dos ruedas y su apariencia empezaba a derivar en las motos actuales.
Harleys
Las Harley son nuestra debilidad…
Sus orígenes se remontan a 1903 cuando William S. Harley y su amigo Arthur Davidson fundaron la marca que llevaría sus nombres.
En el patio de la familia Davidson construyeron su primer modelo de competición.
Éste apareció por primera vez en 1904.
El éxito fue imparable hasta la segunda guerra mundial en 1945.
Los soldados estadounidenses estaban descontentos con las motos Harley-Davidson al compararlas con las que habían montado en Europa.
Fue así como nació la Motocicleta Custom.
Estrella del cine
El cine de Hollywood contribuyó a menguar el éxito y reputación de la marca Harley Davidson.
Ya que representaba en sus películas un estereotipo negativo del conductor de estas motos.
En la década de los ochenta la marca recuperó su liderazgo.
Inició una nueva tendencia que prefirió explotar su propia personalidad a seguir la estela de sus competidoras orientales.
La motocicleta ha sido una estrella de cine más acompañando a los actores en muchas películas.
Walter Selles dirigió una película basada en hechos reales, Diarios de motocicleta.
Nos relata las aventuras de Ernesto Guevara y su amigo Alberto Granado.
En 1952 emprendieron viaje desde Buenos Aires montando una Norton 500, “La Poderosa”, a pesar de estar llena de agujeros.
Su propósito era cruzar los Andes, viajar a lo largo de la costa de Chile a través del desierto de Atacama y la Amazonia Peruana hasta llegar a Venezuela.
En su camino toparon con la precariedad de muchos pueblos y la extrema división entre las clases sociales.
Mientras visitaba las ruinas de Machu Picchu, Ernesto Guevara se planteó la pregunta de cómo una cultura avanzada como la de los Incas, da paso a la expansión urbana que desarrollaron los españoles.
Las respuesta que encuentra es que estos últimos tenían armas.
A partir de ahí, el viaje deja de ser turístico y empieza a forjarse el mito del Che Guevara, emprendiendo una lucha armada por Latinoamérica a favor de los más desfavorecidos.
Su figura ha suscitado desde la más absoluta devoción a ser tachado de un rebelde criminal.
Para terminar nos quedamos con una frase del Che Guevara :
Solo existe un sentimiento mayor que el amor hacia la libertad, que es el odio a quien te la quita”
Romi LLanas